Menú Principal
14 de enero de 2019

Mejorarán los tiempos de espera en el servicio de emergencia

Con la visita del médico urgenciólogo referente del MINSAL Allan Mix, los profesionales del servicio de urgencia del Hospital de Calama, reafirmaron el nuevo sistema de categorización ESI, que es un estándar de atención internacional, que el Ministerio de Salud está implementando en todos los hospitales de alta complejidad.

En este contexto el director del hospital de Calama, Héctor Andrade, destacó el interés del equipo coordinador del servicio de emergencia del Hospital de Calama, para realizar una capacitación transversal a todos los equipos que se desempeñan en este servicio.

“El nuevo sistema opera con un categorizador único, labor realizada por un enfermero o (a), quien debe realizar este proceso comprendido entre siete a diez minutos. Para posteriormente derivar según categorización al área de atención médica de adulto, pediátrico u obstetra que es donde el paciente que consulta el servicio recibe la atención, precisa el director”.

Desde el 2017 se está aplicando un sistema de categorización estructurado en los hospitales de alta complejidad, que determina que la forma en que se priorizan los pacientes esta dado en una escala de cinco niveles c1,c2,c3,c4 y c5, de acuerdo a lo aplicado por un profesional de la salud, según  un alegorismo. Explica el urgenciologo, Allan Mix referente en esta materia del  MINSAL.

Respecto de los tiempos de espera el profesional, reitera “que es importante recomendarle y sugerir a la comunidad, que pueda consultar un SAR o un SAPU como mejor alternativa, de quien está cercano a eso”.

“A través de este sistema de categorización se logra identificar de mejor forma a los pacientes que se deben ver antes por sus problemas de salud, de que aquellos que se deben ver de todas maneras, pero que pueden esperar más en su atención” enfatiza Allan Mix.

Respecto de los tiempos de espera en la urgencia el experto dice “que es importante, pedirle a la población que tengan confianza en el equipo de estos servicios, ya que muchas veces cosas que son poco evidentes para la población general, pueden ser muy evidentes para el profesional de la salud”.

“En este sentido debemos confiar en la priorización que hacen los profesionales de la salud respecto de los pacientes que deben pasar antes, de acuerdo a sus condiciones de salud, que a veces son difíciles de ver por el resto.

Pero hay que confiar en su capacidad técnica, de porque un paciente fue pasado antes que otro que llevaba más tiempo, porque su evaluación clínica; dijo que podía esperar más tiempo sin complicarse en su atención” explica el urgenciologo.

El doctor Mix aclara que en el Hospital de Calama al igual que en otros centros de alta complejidad “hay hartos médicos a cargo de las atenciones pediátricas, adultas, gineco obstétricas, traumatológicas y que están trabajando en simultaneo. Y efectivamente a partir de este categorizador, se identifica cuál de estos equipos médicos es el que debería atender al paciente, según el motivo de la consulta. Siempre entendiendo que los pacientes más graves van a pasar antes, y se tratarán en el reanimador”.

En este sentido el médico dice “que a veces hay muchos pacientes muy graves que requieren mucho tiempo de atención y que hacen que las esperas de los pacientes menos graves se hagan un poco más largas”.  

Finalmente, en el ESI sistema de atención de urgencia uno de los aspectos más complejos en la implementación según el relato del profesional “es lo que tiene que ver con los cambios de paradigma, específicamente lo referido a las modificaciones de los flujos de atención internamente. Pero esto se resuelve cuando se confía en el personal de enfermería que es el que está a cargo de realizar esta categorización y que finalmente son la cara de entrada a la red de salud, para todos los pacientes que ingresan a través del servicio de urgencia” dice el doctor Allan Mix.

Allan Mix, médico urgenciólogo del MINSAL realizó capacitación a funcionarios del servicio de emergencia del Hospital.

Urgenciólogo del MINSAL , recorrió las instalaciones del servicio de emergencia del Hospital, reforzando en los equipos el rol del categorizador. Tarea que es realizada por un profesional de enfermería a lo largo de todo el país.

El médico Allan Mix, junto a la enfermera coordinadora del servicio de emergencia visualizó en terreno como se aplica el nuevo sistema de categorización en el HCC.